


En el marco del Proyecto “Implementación de la estrategia mínima municipal y regional del Programa Justicia para una Paz Sostenible de USAID (JSP) en municipios afectados por el conflicto armado en el Urabá Antioqueño, Chocó y Córdoba”

En el marco del Proyecto “Implementación de la estrategia mínima municipal y regional del Programa Justicia para una Paz Sostenible de USAID (JSP) en municipios afectados por el conflicto armado en el Urabá Antioqueño, Chocó y Córdoba”
El PDP
Los Programas de Desarrollo y Paz, PDP, son expresiones de la sociedad civil que, en alianza con actores representativos de las regiones, promueven procesos incluyentes de amplia participación ciudadana.
Iniciativas
Durante casi una década hemos logrado implementar más de 60 proyectos, movilizando recursos por más de 12 mil millones de pesos para la región, fortaleciendo procesos para el Desarrollo Integral Sostenible; promoviendo la defensa de los Derechos Humanos.
Territorio
Cordupaz tiene a su cargo la importante tarea de coordinar y ejecutar el Programa Desarrollo y Paz en 28 municipios ubicados en el departamento de Córdoba, el Urabá Antioqueño y el Darién Chocoano
Conoce nuestros Procesos Estratégicos Territoriales - PET
¡La nota de la semana!
El papel de las mujeres en el desarrollo y la paz es un asunto de inclusión (tradicionalmente las mujeres han sido excluidas de los escenarios de participación), de respeto a los derechos humanos (no discriminación) y de eficiencia (múltiples estudios apuntan al liderazgo de las mujeres relacionándolos con mayor eficiencia en el manejo de los recursos); por ello, para Cordupaz es fundamental garantizar la participación de las mujeres en todos sus procesos, desde el nivel más básico de información, hasta niveles de decisión, ejecución, gestión y control; también es fundamental empoderar a las mujeres para que sean ellas autogestoras de su propio desarrollo y contribuyan, sin barreras, al desarrollo y la paz de sus comunidades.
Leer másSíguenos
Buscamos profesional de acompañamiento a la iniciativa "Seguimiento al financiamiento de campañas a nivel local, en el marco del proceso electoral 2023".
Aquí encontrarás más información sobre el cargo
Cordupaz participó el día 28 de marzo en la sesión de la #MesaHumanitariaDeCórdoba, en la que se construyó una ruta para la difusión de los Mínimos Humanitarios que tienen como objetivo desescalar el conflicto armado en el Sur de Córdoba. https://t.co/mgmLapx1Gz

#TrabajoSíHay
Buscamos profesional de acompañamiento a la iniciativa "Seguimiento al financiamiento de campañas a nivel local, en el marco del proceso electoral 2023".
Aquí encontrarás más información sobre el cargo
https://t.co/egnab7WqRE
Hoy nos encontramos participando en la sesión técnica de la #MesaHumanitariadeCórdoba, la cual ha estado enfocada en el seguimiento al plan de trabajo, acciones de difusión de mínimos humanitarios y articulación con la Coordinadora Humanitaria Nacional. #DerechosHumanos https://t.co/SQetbb3Qf6

Desde Cordupaz nos unimos al pronunciamiento público del Movimiento Ciudadano Anticorrupción a propósito del fallo reciente sobre Judith Pinedo.
🔔¡Existe una enorme preocupación por la función pública!
#SomosMCA https://t.co/DUAxxJwbrg

#Importante
Este miércoles 15 de marzo, a las 3:00pm, se llevará a cabo el 1er Encuentro de Asociatividad con la ADR.
Para participar en el evento es importante diligenciar el formulario del siguiente enlace:
https://t.co/sLpMlpLFTA https://t.co/m0nzHXKeGp

#8M2023
Neká Túma, mujer indígena y lideresa juvenil Embera de Tierralta, Córdoba, conmemora el Día Internacional de la Mujer invitándonos a seguir trabajando por el empoderamiento y la sororidad, para así fortalecer a las comunidades en el camino por la equidad y la paz. https://t.co/wnuB0cpxEc